¿Los bienes raíces siguen siendo una inversión segura?

Persona entregando las llaves de una casa a otra persona sobre una mesa con planos y bloques de madera, simbolizando inversión en bienes raíces.

 

Durante décadas, comprar propiedades ha sido una de las formas más tradicionales de proteger el patrimonio. Pero con la inflación al alza, la incertidumbre económica y las nuevas formas de invertir, muchos se preguntan: ¿los bienes raíces siguen siendo una buena apuesta?

 

La respuesta corta es sí… pero no cualquier propiedad, ni en cualquier momento. Hoy, más que nunca, invertir bien requiere datos, intuición y una visión más consciente.

 

 

1. Bienes raíces: un refugio frente a la inflación

 

Invertir en propiedades ha sido históricamente una de las mejores formas de protegerse contra la pérdida de valor del dinero. ¿Por qué? Porque el valor de los bienes raíces, especialmente las rentas, tiende a aumentar junto con el costo de vida.

 

De acuerdo con Investopedia, los bienes raíces son considerados protección contra la inflación, ya que las rentas pueden ajustarse con el tiempo, y el valor de las propiedades suele subir junto con la inflación general.

 

Además, según un informe de Cohen & Steers, los activos reales como bienes raíces, infraestructura y recursos naturales han mostrado históricamente un desempeño sólido en contextos inflacionarios, brindando diversificación, ingresos constantes y resiliencia en el tiempo confirma que los “real assets” (como bienes raíces, infraestructura y recursos naturales) ofrecen diversificación, ingresos constantes y sensibilidad positiva en entornos inflacionarios.

 

 

2. ¿Sigue habiendo rentabilidad real en bienes raíces?

 

Con tantos desarrollos nuevos y precios al alza, es natural preguntarse si aún existe espacio real para crecer. Invirtiendo con datos, no impulsos, puedes elegir zonas con alta demanda comprobada, infraestructura activa y propiedades que conectan con lo que buscan las personas hoy.

 

 

Plusvalía real en zonas bien ubicadas

 

De acuerdo con El Financiero, en ciudades como Mérida, los precios de vivienda han crecido hasta un 11.5 % anual en zonas clave del norte de la ciudad, superando a plazas inmobiliarias consolidadas como Querétaro o León.

 

Demanda de vivienda al alza en todo el país

 

Y a nivel nacional, de acuerdo con BBVA Research, la demanda de vivienda en México sigue firme, especialmente en zonas con orden urbano, infraestructura sólida y acceso a servicios. El mercado hipotecario creció un 10.2 % en número de créditos y 2.7 % en monto real en 2024, lo cual refleja que más compradores siguen buscando vivienda con intención de crear patrimonio.

 

Rentabilidad real al revender

 

Combinar resguardo financiero con calidad de vida no es solo una moda. Desarrollos pensados para el bienestar se venden o rentan más rápido y a mejor precio, porque ofrecen algo que la gente realmente valora: un estilo de vida que protege tu dinero y tu salud emocional.

 

 

 

3. ¿Qué hace que una inversión sea “segura” hoy?

 

No basta con comprar una propiedad esperando que se aprecie. Lo que hoy entendemos como “inversión segura” ha evolucionado. Ya no se trata solo de minimizar riesgos financieros, sino también de sumar valor integral: calidad de vida, conexión con el entorno y facilidad de salida (es decir, que se pueda revender o rentar fácilmente).

 

De acuerdo con el Global Wellness Institute, el mercado global de bienes raíces enfocados en el bienestar (wellness real estate) alcanzó los 584 mil millones de dólares en 2024, y se proyecta que se duplique para el año 2029, impulsado por la creciente demanda de espacios que integren salud física, emocional y conexión con el entorno.

 

 

4. Entonces… ¿vale la pena?

 

La respuesta está en tu intención. Si buscas proteger tu patrimonio, generar ingresos estables o incluso revender con ganancia, los bienes raíces siguen siendo una opción inteligente. Pero como todo lo valioso, requiere mirar más allá de los números.

 

Invertir bien hoy significa:

  • Elegir con datos, no con impulsos.

  • Apostar por zonas con desarrollo real, no solo promesas.

  • Buscar propiedades que puedan habitarse, rentarse o revenderse con facilidad.

  • Y si es posible, que también te sumen paz, conexión y calidad de vida.

 

 

¿Te interesa invertir con sentido?

 

Este 28 de julio, acompáñanos en un webinar gratuito donde presentaremos HATHA, un desarrollo holístico ubicado en una de las zonas con más plusvalía del norte de Mérida. No es solo una propiedad. Es una inversión que tiene futuro… y sentido.

 

Regístrate aquí.

 

 

Invertir bien es invertir con propósito

 

Invertir en bienes raíces sigue siendo una de las formas más inteligentes de cuidar tu futuro… si lo haces con intención. No se trata solo de plusvalía o rentas, sino de elegir proyectos que conecten con tu estilo de vida, te brinden paz y tengan potencial real de crecimiento.

 

Si te gustó esta nota, te invitamos a visitar nuestro blog  y explora más ideas para invertir con sentido.

TE PODRÍA INTERESAR