Checklist de gastos al mudarte a Mérida (versión departamentos)

Mudarte a Mérida en vivienda vertical no es lo mismo que llegar a una casa. Hay procesos, reglas y detalles que te pueden tomar por sorpresa si no los conoces con anticipación. Y cuando sumas el calor, el cambio de ciudad y la coordinación de todo lo que implica una mudanza, es fácil sentirse abrumado.

 

Por eso, antes de desempacar la primera caja, conviene tener claro qué esperar y cómo organizar cada paso. En este checklist reunimos lo esencial para que tu llegada sea agradable y empieces a disfrutar tu nuevo hogar desde el primer día.

 

 

Administración del condominio (lo primero que preguntar)

 

Lo primero que deberías confirmar al planear tu mudanza a un departamento en Mérida es todo lo relacionado con la administración del condominio. Vivir en un edificio no solo implica compartir espacios, sino también cumplir con obligaciones específicas que están respaldadas por la ley y por el reglamento interno.

 

De acuerdo con la Ley sobre el Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Yucatán, todos los propietarios deben aportar a los gastos comunes, contribuir a un fondo de reserva y respetar las normas establecidas, que pueden incluir horarios para obras y mudanzas.

 

Además, si en algún momento decides vender, la PROFECO señala que necesitarás una constancia de no adeudo para demostrar que estás al corriente en los pagos. Y, en muchos casos, la mudanza misma implica un depósito o cuota para proteger las áreas comunes, algo que varios reglamentos en Yucatán contemplan como parte de sus medidas preventivas.

 

Pagos a considerar desde el inicio:

  • Cuota de mantenimiento y fondo de reserva: obligatorios según la ley y el reglamento del condominio.

  • Carta de no adeudo: requerida al momento de vender, según la PROFECO.

  • Cuota o depósito por mudanza: para cubrir el uso de elevadores, montacargas y posibles daños en áreas comunes (en algunos casos es reembolsable).

 

Servicios básicos (qué contratar y cuánto considerar)

 

Cuando te mudas a un departamento en Mérida, contratar y calcular el costo de los servicios básicos es parte esencial de tu presupuesto inicial.

 

Aunque muchos trámites son rápidos, cada servicio tiene reglas, tarifas y procesos distintos que conviene conocer antes de instalarte.

 

Por ejemplo, de acuerdo con JAPAY, el agua en uso doméstico se paga de forma bimestral y bajo un esquema por rangos de consumo; mientras que la CFE clasifica la electricidad en tarifas específicas para zonas cálido-húmedas, con límites que, si se exceden, elevan considerablemente el costo al pasar a tarifa de alto consumo (DAC).

 

Otros servicios como el gas LP y el internet también requieren revisar proveedores, precios y coberturas para evitar gastos innecesarios o cláusulas que limiten tu flexibilidad.

 

Servicios y puntos clave a considerar:

  • Agua (JAPAY): alta o cambio de titular, tarifas domésticas por rango de consumo y pago bimestral.

  • Electricidad (CFE): tarifas 1C o 1D para zonas cálido-húmedas; el límite antes de tarifa DAC es de 850 kWh/mes (1C) y 1,000 kWh/mes (1D).

  • Gas LP: principal suministro en Mérida; la CRE publica precios máximos semanales por zona para estimar gasto.

  • Internet: compara planes, velocidad y costos por código postal usando el Comparador del IFT.

 

 

Clima cálido: cómo impacta tu recibo (y cómo bajarlo)

 

En Mérida, el clima cálido no solo influye en tu estilo de vida, sino también en tu recibo de luz. El uso del aire acondicionado puede disparar el consumo si no se manejan ciertos hábitos clave. De acuerdo con la CONUEE, mantener una temperatura de entre 24 °C y 26 °C y dar mantenimiento regular a los filtros de los equipos puede reducir el gasto energético entre un 20 % y un 35 %.

 

Por su parte, la CFE recuerda que el promedio de consumo anual es lo que determina si te reclasifican a la tarifa de alto consumo (DAC), algo que puede duplicar o incluso triplicar el costo mensual. Controlar estos factores desde el inicio te permitirá disfrutar del confort sin sorpresas desagradables en tu factura.

 

 

Recomendaciones prácticas para optimizar tu consumo:

  • Aire acondicionado inteligente: mantén el set point entre 24–26 °C y limpia filtros con regularidad.

  • Prevención de tarifa DAC: revisa tu consumo promedio móvil en el portal de CFE y agenda limpiezas periódicas de minisplits.

 

 

Seguridad y temporada de huracanes (lo esencial en vertical)

 

Vivir en un departamento en Mérida implica considerar no solo la comodidad, sino también la seguridad, especialmente durante la temporada de huracanes. Aunque el edificio tenga seguros y protocolos, es fundamental que como propietario cuentes con tu propia cobertura y plan de acción.

 

De acuerdo con la CONDUSEF y la AMIS, un seguro de hogar puede incluir la vivienda y su contenido —muebles, electrodomésticos, objetos personales—, así como cobertura ante fenómenos hidrometeorológicos, pero siempre conviene revisar deducibles y exclusiones. Además, CENAPRED señalan que la temporada de ciclones en el Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre, y recomiendan contar con un plan familiar, un kit de emergencia y asegurar que tu vivienda esté preparada.

 

Puntos clave a considerar:

  • Seguro de hogar: complementa la cobertura del edificio con una póliza que incluya contenido, responsabilidad civil y fenómenos hidrometeorológicos.

  • Prevención en temporada de huracanes: prepara un kit, revisa anclajes y desagües del balcón, y confirma los protocolos del condominio.

 

 

Mudarte a Mérida en un departamento (costos y pasos a considerar)

 

Mudarte a Mérida implica coordinar más que solo el transporte de tus cosas: hay reglamentos internos, horarios y protecciones específicas para las áreas comunes. Una buena planeación evita costos extra y conflictos con la administración.

 

De acuerdo con la PROFECO, es recomendable pedir al menos tres cotizaciones de empresas de mudanza con visita previa para incluir todos los detalles: maniobras, uso de elevador, tiempos, seguro y posibles casetas. Además, muchos reglamentos en Yucatán contemplan cuotas o depósitos reembolsables para proteger elevadores y áreas comunes, por lo que conviene confirmarlo con anticipación. Y para tu llegada, contar con una “caja de primera noche” puede marcar la diferencia en confort.

 

Puntos clave a considerar:

  • Cotizaciones con visita: solicita tres, incluyendo maniobras, elevador, tiempos, seguro y casetas (de acuerdo con PROFECO).

  • Permisos y horarios: coordina con la administración, confirma si hay cuota o depósito reembolsable (de acuerdo con reglamentos de condominio en Yucatán).

  • Caja de básicos para la primera noche: ventiladores, sábanas, herramientas, mosquitero provisional.

Presupuesto guía (lo que conviene apartar)

 

Armar un presupuesto realista antes de mudarte a Mérida no solo evita sorpresas, sino que te ayuda a tener liquidez para lo importante. Considera que, además de la compra o renta, hay gastos fijos y periódicos respaldados por la ley y por las mejores prácticas de mantenimiento.

 

De acuerdo con la Ley sobre el Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Yucatán, las cuotas de mantenimiento y el fondo de reserva son obligatorias y su administración está regulada. A esto se suman los servicios básicos, el mantenimiento preventivo de tu hogar y, si buscas una protección completa, un seguro que cubra tanto el edificio como tus bienes.

 

Lista rápida para imprimir

  1. Pide a la administración: reglamento, cuotas vigentes, política de mudanzas y carta de no adeudo.

  2. Da de alta: JAPAY, CFE, gas LP, internet (IFT comparador).

  3. Agenda mantenimiento de minisplits y revisa sellos/mosquiteros.

  4. Cotiza seguro de hogar (edificio y/o contenidos + RC).

  5. Planea mudanza con permiso y horario del condominio; confirma si hay cuota/depósito.

  6. Revisa tu promedio de kWh para evitar DAC.

  7. Ten listo tu kit de lluvias/ciclones (temporada jun-nov).

Cierre

 

Mudarte a Mérida en un departamento es mucho más que empacar y desempacar. Es entender las reglas, anticipar los gastos y adaptarse a un clima y un ritmo de vida únicos. Si llegas con esta información clara, no solo reduces imprevistos: también puedes disfrutar tu inversión desde el primer día.

 

Si este artículo te resultó útil, en nuestro blog encontrarás más datos y consejos prácticos para invertir y vivir en Mérida con mayor certeza.

¿Cómo es el clima en Mérida durante todo el año? Guía mes a mes para nuevos residentes

Una de las preocupaciones más comunes de quienes piensan mudarse a Mérida es el clima. Y no es para menos, muchos vienen de ciudades con estaciones más marcadas, menos humedad, y temperaturas suaves. Así que el calor y la humedad del sur pueden sonar intimidantes al principio.

 

Es por eso que te preparamos esta guía. Si estás considerando hacer de esta ciudad tu nuevo hogar, mereces saber a qué se siente vivir aquí. Y cómo también se puede disfrutar.

 

 

Una ciudad para vivir (casi) de vacaciones

 

Mérida tiene ese encanto tropical que muchas personas sueñan: cielos despejados la mayor parte del año, calor que invita a escaparte a la playa los fines de semana y una sensación permanente de que podrías vivir en modo vacaciones si te lo propones.

 

Y sí, aquí se puede. Porque con la cercanía que tiene a la playa, los cenotes y otros cuerpos de agua que rodean la ciudad, es fácil sentirse de esa manera.

 

Pero también hay que ser conscientes: los días de calor fuerte no son un mito. En los meses más calurosos, el sol se siente con todo.

 

De acuerdo con datos del perfil climático anual de WeatherSpark, las temperaturas medias anuales en Mérida oscilan entre los 26 °C y 29 °C, manteniéndose cálidas todo el año pero con variaciones notables en humedad y sensación térmica.

Sensación térmica: eso que no te dice el pronóstico

 

Algo curioso que descubres cuando empiezas a vivir en Mérida es esa expresión que todo el mundo menciona cuando sube el calor: la sensación térmica.

 

Porque sí, tu celular puede decir que hacen 32 °C, pero tú sabes (lo sientes) que está mucho más intenso. Y no es tu imaginación.

 

La sensación térmica es eso: la forma en que el cuerpo percibe el calor cuando se combina con: la humedad, el viento (o la falta de él), e incluso el sol directo en la piel.

 

WeatherSpark también muestra que la humedad aquí puede superar el 75 % en los meses más calurosos, lo que hace que una temperatura “normal” se sienta como 40 °C o más.

 

¿Quieres saber cómo se siente realmente el clima en Mérida a lo largo del año? A continuación te contamos qué puedes esperar, mes con mes.

 

 

El clima en Mérida en enero y febrero: un inicio suave para adaptarte

 

Los primeros meses del año —enero y febrero— llegan con una bienvenida suave.


Las temperaturas máximas rondan los 28 °C y por las noches pueden bajar hasta los 18 o 19 °C. El aire es seco y  los cielos están despejados.

 

Es la temporada ideal para quienes llegan por primera vez, porque el clima no abruma: te da chance de adaptarte, de explorar la ciudad sin ese golpe térmico que a veces asusta.

 

De acuerdo con el sitio Time and Date, enero es uno de los meses más templados en Mérida, con apenas tres días de lluvia en promedio y humedad relativamente baja.

Calor en aumento: marzo y abril

 

A partir de marzo, el calor empieza a subir, y en abril ya se deja sentir de verdad.

 

Las temperaturas superan los 32 °C y la humedad empieza a notarse en el cuerpo. Según Weather Atlas, abril puede llegar a promediar hasta 35 °C, aunque aún no es un mes especialmente lluvioso.

 

Y aunque suena fuerte, aquí es donde entra en juego algo clave: el diseño del lugar donde vives. Cuando un espacio tiene ventilación cruzada, techos altos, vegetación que refresca y materiales que no retienen calor… el clima se vive distinto. Ahí es cuando entiendes que el confort no siempre depende del aire acondicionado, sino de cómo se pensó tu hogar desde el principio.

 

 

El clima en Mérida en mayo y junio: los meses más calurosos del año

 

Mayo y junio marcan el inicio del calor más fuerte y la transición a la temporada de lluvias.


Nuevamente, de acuerdo con WeatherSpark, mayo es el mes más caluroso del año, con temperaturas diurnas que rondan los 36 °C y noches que no bajan de los 24 °C.

 

Aunque puede parecer un desafío, también es una invitación a valorar los proyectos inmobiliarios con arquitectura bioclimática, materiales térmicos y áreas verdes que hacen más llevaderos estos días.

 

En junio, las primeras lluvias traen un respiro. El aire se limpia, la temperatura baja ligeramente y todo florece.

Lluvias que transforman: julio a octubre

 

De julio a octubre, Mérida entra en su temporada de lluvias.


Time and Date señala que septiembre es el mes con mayor precipitación, con más de 20 días de lluvia al mes en promedio. La humedad aumenta considerablemente, pero también lo hace la frescura de los días tras cada tormenta.

 

La misma plataforma de Weather Atlas indica que aunque las temperaturas siguen altas —entre 30 y 34 °C— la vegetación se vuelve más densa, los atardeceres se vuelven dramáticos, y el ambiente huele a tierra viva.

 

 

El alivio llega: noviembre y diciembre

 

Noviembre y diciembre cierran el año con temperaturas mucho más amigables.


Weather Atlas retoma este punto al señalar que los días rondan los 29 °C y las noches pueden llegar a 18 °C, con un descenso gradual de la humedad.

 

Después de meses de calor, caminar por la ciudad en diciembre es otra experiencia: sigue habiendo sol, pero ya no abruma. Es la época perfecta para disfrutar Mérida con calma, compartir en comunidad o simplemente reconectar con lo esencial.

El clima en Mérida durante la temporada de huracanes: lo que sí debes saber

 

Algo que no siempre se menciona al hablar del clima en Mérida es que existe una temporada de huracanes que va oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre, como lo indica el Servicio Meteorológico Nacional. Este período incluye no solo huracanes, sino también tormentas tropicales y depresiones que se forman en el Golfo de México y el Mar Caribe.

 

De acuerdo con el Diario de Yucatán, para 2025 se esperan entre 12 y 15 ciclones tropicales, y aunque algunos podrían acercarse a la Península, Mérida rara vez recibe el impacto directo ya que los huracanes pierden fuerza al tocar tierra.

 

La buena noticia es que Mérida está tierra adentro: en la mayoría de los casos los huracanes pierden fuerza antes de llegar, lo que reduce significativamente el impacto directo en la ciudad. Sin embargo, las lluvias, rachas de viento y humedad intensa sí pueden sentirse, especialmente en septiembre y octubre.

 

Lo ideal entonces es estar informado y preparado, sin desestimar que puede haber días complicados.

 

 

Vivir el clima en Mérida… y no sufrirlo.

 

Después de todo esto, ya tenemos una idea más clara de cómo es el clima en Mérida.


Pero también aprendimos que el confort no depende solo del clima… sino de cómo eliges habitar la ciudad.

 

Y ahí es donde el diseño de la vivienda cobra un papel clave.


Cuando un espacio tiene buena ventilación, espacios amplios y orientación pensada para el entorno, la diferencia se nota.

 

Si estás pensando mudarte o invertir en Mérida, busca desarrollos que realmente estén diseñados para este clima.

Descubre desarrollos diseñados para vivir bien en Mérida

 

Si estás pensando en mudarte a Mérida y buscas un espacio con amplitud, diseño consciente y ubicación privilegiada, échale un ojo a HATHA y PRANA, nuestros desarrollos holísticos en la zona norte de la ciudad, creados para ofrecer bienestar integral en cada detalle.

 

Espacios pensados para vivir bien, en una de las mejores ubicaciones de Mérida.

 

Del mismo modo, si te gustó este artículo, puedes encontrar más notas como esta en nuestro blog.

 

Vivir en Montes de Amé: de las zonas con más plusvalía en Mérida

Mérida ha sido reconocida repetidamente por Forbes México como una de las mejores ciudades para vivir e invertir en el país. Dentro de ella, la colonia Montes de Amé destaca por su rápido crecimiento, infraestructura moderna y conectividad estratégica. Con su cercanía a la zona norte —la más cotizada de todo Mérida—, esta área se ha convertido en uno de los principales focos de plusvalía para desarrolladores y compradores exigentes.

¿Por qué Montes de Amé está en la mira?

1. Cercanía sin saturación

Montes de Amé está al norte de la ciudad pero tiene acceso directo a avenidas como Prolongación Montejo y García Lavín. Además sus calles internas aún conservan tranquilidad y puedes moverte con facilidad sin sentir que vives en una zona congestionada.

2. Todo lo que necesitas, cerca

Escuelas, hospitales, supermercados, gimnasios, cafés, centros comerciales como The Harbor o City Center. No necesitas cruzar media ciudad para hacer tu vida diaria. Y eso, en una ciudad como Mérida, empieza a valer mucho.

3. La plusvalía no es solo una promesa

En portales como Vivanuncios y Propiedades.com se reporta una tendencia constante al alza en los precios por metro cuadrado en Montes de Amé. Esto la hace atractiva para inversionistas, pero también para quienes quieren vivir tranquilos sabiendo que su patrimonio está en un lugar bien valorado.

 

PRANA: tu nuevo hogar en Montes de Amé

PRANA es uno de los pocos desarrollos del norte de Mérida que conjuga ubicación estratégica, plusvalía real y bienestar integral. Con solo tres unidades disponibles y entrega estimada en 2025, es una oportunidad única para quienes buscan vivir con estilo y sentido.

¿Por qué PRANA encaja perfecto aquí?

  • Está ubicado en Montes de Amé, justo donde la demanda y los servicios convergen.

  • Diseñado bajo filosofía védica, ofrece un ambiente wellness con rooftop, yoga, meditación y huertos que promueven equilibrio físico, mental y espiritual.

  • La entrega próxima te da la ventaja de planear con seguridad la mudanza y comenzar a disfrutar desde el primer día.

¿Quiénes ya están apostando por Montes de Amé?

Profesionales, familias y emprendedores que buscan residir cerca del centro moderno de Mérida, pero con espacios de descanso y comunidad. Además, desarrolladores prefieren esta zona por su alta tasa de ocupación y retorno de inversión, gracias a su atractivo urbano y amenidades de calidad.

¿Entonces vale la pena?

Si estás buscando una zona donde puedas vivir bien, sin renunciar a servicios ni conectividad, pero también sin el bullicio o la saturación de otras partes del norte… Montes de Amé es una de las mejores opciones.

Pero no solo se trata de calidad de vida: también es una decisión inteligente desde el punto de vista financiero. Con una plusvalía en constante crecimiento y una alta demanda de renta por su ubicación estratégica, invertir en esta zona puede generarte retornos atractivos a mediano y largo plazo. Ya sea que busques habitar o rentar tu propiedad, estás apostando por una zona sólida, rentable y en expansión.

¿Te gustó este artículo? te invitamos a explorar más contenidos como este en nuestro blog.

 

 

Montes de Amé: La Apuesta Segura para Invertir en Mérida

Ubicado en el corazón del norte de Mérida, Montes de Amé se ha consolidado como una de las colonias más codiciadas para quienes buscan calidad de vida y oportunidades de inversión inmobiliaria. A diferencia de desarrollos en zonas periféricas, vivir en Montes de Amé ofrece ventajas únicas que combinan modernidad, accesibilidad y una alta demanda en el mercado de rentas.

 

Ventajas de Vivir en Montes de Amé

 

Ubicación Estratégica

 

Situado dentro del anillo periférico de Mérida, Montes de Amé garantiza una conexión rápida y eficiente con las principales arterias de la ciudad. De acuerdo con ARPR México, esta ubicación privilegiada facilita el acceso a centros comerciales, hospitales, escuelas de prestigio y áreas de entretenimiento, reduciendo tiempos de traslado y mejorando la calidad de vida.

 

Servicios y Comodidades al Alcance

 

Vivir en Montes de Amé significa tener todo a la mano. Desde supermercados y tiendas especializadas hasta restaurantes y cafeterías de renombre, la colonia ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer las necesidades diarias. Además, la disponibilidad de servicios de entrega a domicilio y paquetería es óptima, garantizando comodidad y eficiencia para los residentes.

 

Seguridad y Tranquilidad

 

Aunque Mérida es reconocida como una de las ciudades más seguras de México, es importante destacar que Montes de Amé, ubicada en la zona norte de la ciudad, se distingue por su ambiente tranquilo y seguro. La comunidad local mantiene una comunicación activa a través de grupos vecinales en redes sociales, donde se comparten recomendaciones y se promueve la seguridad comunitaria.

 

Además, desarrollos residenciales en Montes de Amé, como Hatha y Prana, han implementado medidas de seguridad adicionales para garantizar la tranquilidad de sus residentes. Por ejemplo, se han implementado accesos controlados, vigilancia 24/7 y entornos diseñados para brindar tranquilidad a sus residentes. Estas características hacen que la inversión en propiedades en esta zona no solo ofrezca comodidad y exclusividad, sino también un entorno seguro y confiable.

 

Beneficios de Invertir en Montes de Amé

 

Alta Demanda de Renta

 

La ubicación céntrica y las comodidades de Montes de Amé atraen a diversos perfiles de inquilinos, incluyendo estudiantes de instituciones privadas, profesionales jóvenes y familias. Esta diversidad asegura una ocupación constante y rentable para los propietarios. Plataformas inmobiliarias como Inmuebles24 y Lamudi registran una oferta significativa de propiedades en renta en Montes de Amé, lo que indica un mercado activo y competitivo. Esta dinámica es atractiva para inversionistas que buscan ingresos constantes a través de rentas en una zona de alta demanda.

 

Rentas Competitivas

 

Según datos recopilados de Inmuebles24, los departamentos de dos recámaras en Montes de Amé presentan una amplia gama de precios de renta mensual, que varían en función de las características específicas y las amenidades ofrecidas por cada propiedad. En promedio, los precios se sitúan entre $14,000 y $17,000 MXN, aunque algunas propiedades con características premium pueden superar este rango.

 

Plusvalía en Crecimiento

 

De acuerdo con Desur Inmobiliaria, la constante modernización y el desarrollo de infraestructura en la zona norte de Mérida han convertido a Montes de Amé en un punto estratégico para la inversión inmobiliaria. La construcción de nuevos complejos residenciales, centros comerciales y la mejora en vialidades han generado un incremento sostenido en la plusvalía de la zona, asegurando que las propiedades en esta área se revaloricen con el tiempo.

 

Montes de Amé vs. Zonas Periféricas

 

Aunque los desarrollos periféricos pueden ofrecer precios atractivos, la falta de infraestructura y la distancia a servicios esenciales pueden afectar la calidad de vida. De acuerdo con Por Esto!, vivir en la periferia de Mérida puede significar mayores tiempos de traslado y dependencia del automóvil, ya que muchas de estas zonas aún no cuentan con infraestructura vial eficiente. Esto genera un incremento en el tráfico y puede afectar la calidad de vida de los residentes.

 

Además, Clau.com destaca que las áreas periféricas suelen carecer de servicios esenciales como hospitales, supermercados y farmacias cercanas, lo que obliga a los residentes a desplazarse grandes distancias para cubrir sus necesidades diarias. Esta falta de infraestructura urbana puede representar un problema, especialmente en situaciones de emergencia.

 

En contraste, Montes de Amé ofrece una ubicación privilegiada dentro del anillo periférico, permitiendo un acceso inmediato a centros comerciales como The Harbor, City Center y Plaza La Isla, así como a hospitales de primer nivel como Faro del Mayab.

 

Según ARPR México, la cercanía a estos servicios incrementa la calidad de vida y la comodidad de los residentes, haciendo que la zona sea altamente demandada. Por otro lado, vivir en el centro urbano también garantiza mayor eficiencia en servicios de entrega y paquetería.

 

De acuerdo con Llego, los servicios de mensajería urbana están diseñados para garantizar entregas rápidas y eficientes en áreas urbanas, optimizando la logística y reduciendo costos, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente. Esto sugiere que las empresas de logística priorizan zonas bien conectadas, permitiendo a los residentes recibir sus pedidos en tiempos más cortos y con mayor confiabilidad.

 

Conclusión

 

Elegir Montes de Amé como lugar de residencia o inversión es optar por comodidad, accesibilidad y alta rentabilidad. Su ubicación privilegiada dentro del anillo periférico garantiza acceso inmediato a centros comerciales, hospitales y servicios esenciales, algo que los desarrollos en zonas periféricas no pueden ofrecer. Además, su creciente plusvalía y alta demanda de renta la convierten en una inversión segura y con retornos constantes.

 

Para más notas como esta, te invitamos a visitar nuestro sitio y mantenerte al día con las mejores oportunidades de inversión en Mérida.

 

DESCUBRE LAS ZONAS MÁS ATRACTIVAS PARA INVERTIR EN MÉRIDA

Mérida, no solo destaca por su arraigada cultura y su encanto colonial, sino también por su creciente atractivo para los inversionistas inmobiliarios en busca de oportunidades prometedoras. En medio de su creciente desarrollo económico, sobresalen tres zonas residenciales que han capturado la atención de inversionistas locales e internacionales: Montes de Amé, Santa Gertrudis Copó y Temozón.

 

Montes de Amé

Es una colonia con una alta demanda, se encuentra estratégicamente ubicada dentro de la ciudad, ofreciendo una amplia gama de servicios y entretenimiento. Con centros comerciales exclusivos como The Harbor, Gran Plaza, Galerías y City Center, que cuentan con cines, restaurantes, bancos, gimnasios, entre otros. También encontrarás hospitales de como el Faro del Mayab y escuelas para diferentes edades. Recordemos que esta zona residencial se encuentra cerca del Periférico, lo cual lo hace un punto importante de conexión con toda la ciudad. Montes de Amé atrae a inversionistas en busca de propiedades con potencial de plusvalía y una calidad de vida excepcional.

 

Santa Gertrudis Copó

Esta zona residencial ha evolucionado desde su origen como una hacienda henequenera a las afueras de la ciudad hasta convertirse en un próspero y nuevo desarrollo residencial. Cuenta con plazas comerciales exclusivas y centros deportivos como La Isla y Sport Center, así como hospitales de prestigio. Esta colonia ofrece una mezcla única de comodidades, tranquilidad y accesibilidad.

 

Temozón norte

Vivir en esta zona residencial es estar rodeado de naturaleza, pero también significa estar a tan solo unos minutos de escuelas, hospitales y centros comerciales exclusivos como La Isla. Temozón aún ofrece terrenos en venta para construir a tu medida. Recordemos que tanto esta zona residencial como Montes de Amé, se encuentran a pocos minutos del maravilloso Puerto de Progreso.

 

Cualquiera de estas tres zonas residenciales, te ofrecen una infraestructura de calidad y potencial de crecimiento. Recuerda que nuestra comunidad holística Prana se encuentra ubicada en Montes de Amé. Te invitamos a visitar nuestras oficinas y así hablarte de este maravilloso proyecto holístico hecho con amor.

 

¡Cotiza tu nuevo departamento hoy mismo!