Checklist de gastos al mudarte a Mérida (versión departamentos)

Mudarte a Mérida en vivienda vertical no es lo mismo que llegar a una casa. Hay procesos, reglas y detalles que te pueden tomar por sorpresa si no los conoces con anticipación. Y cuando sumas el calor, el cambio de ciudad y la coordinación de todo lo que implica una mudanza, es fácil sentirse abrumado.

 

Por eso, antes de desempacar la primera caja, conviene tener claro qué esperar y cómo organizar cada paso. En este checklist reunimos lo esencial para que tu llegada sea agradable y empieces a disfrutar tu nuevo hogar desde el primer día.

 

 

Administración del condominio (lo primero que preguntar)

 

Lo primero que deberías confirmar al planear tu mudanza a un departamento en Mérida es todo lo relacionado con la administración del condominio. Vivir en un edificio no solo implica compartir espacios, sino también cumplir con obligaciones específicas que están respaldadas por la ley y por el reglamento interno.

 

De acuerdo con la Ley sobre el Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Yucatán, todos los propietarios deben aportar a los gastos comunes, contribuir a un fondo de reserva y respetar las normas establecidas, que pueden incluir horarios para obras y mudanzas.

 

Además, si en algún momento decides vender, la PROFECO señala que necesitarás una constancia de no adeudo para demostrar que estás al corriente en los pagos. Y, en muchos casos, la mudanza misma implica un depósito o cuota para proteger las áreas comunes, algo que varios reglamentos en Yucatán contemplan como parte de sus medidas preventivas.

 

Pagos a considerar desde el inicio:

  • Cuota de mantenimiento y fondo de reserva: obligatorios según la ley y el reglamento del condominio.

  • Carta de no adeudo: requerida al momento de vender, según la PROFECO.

  • Cuota o depósito por mudanza: para cubrir el uso de elevadores, montacargas y posibles daños en áreas comunes (en algunos casos es reembolsable).

 

Servicios básicos (qué contratar y cuánto considerar)

 

Cuando te mudas a un departamento en Mérida, contratar y calcular el costo de los servicios básicos es parte esencial de tu presupuesto inicial.

 

Aunque muchos trámites son rápidos, cada servicio tiene reglas, tarifas y procesos distintos que conviene conocer antes de instalarte.

 

Por ejemplo, de acuerdo con JAPAY, el agua en uso doméstico se paga de forma bimestral y bajo un esquema por rangos de consumo; mientras que la CFE clasifica la electricidad en tarifas específicas para zonas cálido-húmedas, con límites que, si se exceden, elevan considerablemente el costo al pasar a tarifa de alto consumo (DAC).

 

Otros servicios como el gas LP y el internet también requieren revisar proveedores, precios y coberturas para evitar gastos innecesarios o cláusulas que limiten tu flexibilidad.

 

Servicios y puntos clave a considerar:

  • Agua (JAPAY): alta o cambio de titular, tarifas domésticas por rango de consumo y pago bimestral.

  • Electricidad (CFE): tarifas 1C o 1D para zonas cálido-húmedas; el límite antes de tarifa DAC es de 850 kWh/mes (1C) y 1,000 kWh/mes (1D).

  • Gas LP: principal suministro en Mérida; la CRE publica precios máximos semanales por zona para estimar gasto.

  • Internet: compara planes, velocidad y costos por código postal usando el Comparador del IFT.

 

 

Clima cálido: cómo impacta tu recibo (y cómo bajarlo)

 

En Mérida, el clima cálido no solo influye en tu estilo de vida, sino también en tu recibo de luz. El uso del aire acondicionado puede disparar el consumo si no se manejan ciertos hábitos clave. De acuerdo con la CONUEE, mantener una temperatura de entre 24 °C y 26 °C y dar mantenimiento regular a los filtros de los equipos puede reducir el gasto energético entre un 20 % y un 35 %.

 

Por su parte, la CFE recuerda que el promedio de consumo anual es lo que determina si te reclasifican a la tarifa de alto consumo (DAC), algo que puede duplicar o incluso triplicar el costo mensual. Controlar estos factores desde el inicio te permitirá disfrutar del confort sin sorpresas desagradables en tu factura.

 

 

Recomendaciones prácticas para optimizar tu consumo:

  • Aire acondicionado inteligente: mantén el set point entre 24–26 °C y limpia filtros con regularidad.

  • Prevención de tarifa DAC: revisa tu consumo promedio móvil en el portal de CFE y agenda limpiezas periódicas de minisplits.

 

 

Seguridad y temporada de huracanes (lo esencial en vertical)

 

Vivir en un departamento en Mérida implica considerar no solo la comodidad, sino también la seguridad, especialmente durante la temporada de huracanes. Aunque el edificio tenga seguros y protocolos, es fundamental que como propietario cuentes con tu propia cobertura y plan de acción.

 

De acuerdo con la CONDUSEF y la AMIS, un seguro de hogar puede incluir la vivienda y su contenido —muebles, electrodomésticos, objetos personales—, así como cobertura ante fenómenos hidrometeorológicos, pero siempre conviene revisar deducibles y exclusiones. Además, CENAPRED señalan que la temporada de ciclones en el Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre, y recomiendan contar con un plan familiar, un kit de emergencia y asegurar que tu vivienda esté preparada.

 

Puntos clave a considerar:

  • Seguro de hogar: complementa la cobertura del edificio con una póliza que incluya contenido, responsabilidad civil y fenómenos hidrometeorológicos.

  • Prevención en temporada de huracanes: prepara un kit, revisa anclajes y desagües del balcón, y confirma los protocolos del condominio.

 

 

Mudarte a Mérida en un departamento (costos y pasos a considerar)

 

Mudarte a Mérida implica coordinar más que solo el transporte de tus cosas: hay reglamentos internos, horarios y protecciones específicas para las áreas comunes. Una buena planeación evita costos extra y conflictos con la administración.

 

De acuerdo con la PROFECO, es recomendable pedir al menos tres cotizaciones de empresas de mudanza con visita previa para incluir todos los detalles: maniobras, uso de elevador, tiempos, seguro y posibles casetas. Además, muchos reglamentos en Yucatán contemplan cuotas o depósitos reembolsables para proteger elevadores y áreas comunes, por lo que conviene confirmarlo con anticipación. Y para tu llegada, contar con una “caja de primera noche” puede marcar la diferencia en confort.

 

Puntos clave a considerar:

  • Cotizaciones con visita: solicita tres, incluyendo maniobras, elevador, tiempos, seguro y casetas (de acuerdo con PROFECO).

  • Permisos y horarios: coordina con la administración, confirma si hay cuota o depósito reembolsable (de acuerdo con reglamentos de condominio en Yucatán).

  • Caja de básicos para la primera noche: ventiladores, sábanas, herramientas, mosquitero provisional.

Presupuesto guía (lo que conviene apartar)

 

Armar un presupuesto realista antes de mudarte a Mérida no solo evita sorpresas, sino que te ayuda a tener liquidez para lo importante. Considera que, además de la compra o renta, hay gastos fijos y periódicos respaldados por la ley y por las mejores prácticas de mantenimiento.

 

De acuerdo con la Ley sobre el Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Yucatán, las cuotas de mantenimiento y el fondo de reserva son obligatorias y su administración está regulada. A esto se suman los servicios básicos, el mantenimiento preventivo de tu hogar y, si buscas una protección completa, un seguro que cubra tanto el edificio como tus bienes.

 

Lista rápida para imprimir

  1. Pide a la administración: reglamento, cuotas vigentes, política de mudanzas y carta de no adeudo.

  2. Da de alta: JAPAY, CFE, gas LP, internet (IFT comparador).

  3. Agenda mantenimiento de minisplits y revisa sellos/mosquiteros.

  4. Cotiza seguro de hogar (edificio y/o contenidos + RC).

  5. Planea mudanza con permiso y horario del condominio; confirma si hay cuota/depósito.

  6. Revisa tu promedio de kWh para evitar DAC.

  7. Ten listo tu kit de lluvias/ciclones (temporada jun-nov).

Cierre

 

Mudarte a Mérida en un departamento es mucho más que empacar y desempacar. Es entender las reglas, anticipar los gastos y adaptarse a un clima y un ritmo de vida únicos. Si llegas con esta información clara, no solo reduces imprevistos: también puedes disfrutar tu inversión desde el primer día.

 

Si este artículo te resultó útil, en nuestro blog encontrarás más datos y consejos prácticos para invertir y vivir en Mérida con mayor certeza.

¿Los bienes raíces siguen siendo una inversión segura?

 

Durante décadas, comprar propiedades ha sido una de las formas más tradicionales de proteger el patrimonio. Pero con la inflación al alza, la incertidumbre económica y las nuevas formas de invertir, muchos se preguntan: ¿los bienes raíces siguen siendo una buena apuesta?

 

La respuesta corta es sí… pero no cualquier propiedad, ni en cualquier momento. Hoy, más que nunca, invertir bien requiere datos, intuición y una visión más consciente.

 

 

1. Bienes raíces: un refugio frente a la inflación

 

Invertir en propiedades ha sido históricamente una de las mejores formas de protegerse contra la pérdida de valor del dinero. ¿Por qué? Porque el valor de los bienes raíces, especialmente las rentas, tiende a aumentar junto con el costo de vida.

 

De acuerdo con Investopedia, los bienes raíces son considerados protección contra la inflación, ya que las rentas pueden ajustarse con el tiempo, y el valor de las propiedades suele subir junto con la inflación general.

 

Además, según un informe de Cohen & Steers, los activos reales como bienes raíces, infraestructura y recursos naturales han mostrado históricamente un desempeño sólido en contextos inflacionarios, brindando diversificación, ingresos constantes y resiliencia en el tiempo confirma que los “real assets” (como bienes raíces, infraestructura y recursos naturales) ofrecen diversificación, ingresos constantes y sensibilidad positiva en entornos inflacionarios.

 

 

2. ¿Sigue habiendo rentabilidad real en bienes raíces?

 

Con tantos desarrollos nuevos y precios al alza, es natural preguntarse si aún existe espacio real para crecer. Invirtiendo con datos, no impulsos, puedes elegir zonas con alta demanda comprobada, infraestructura activa y propiedades que conectan con lo que buscan las personas hoy.

 

 

Plusvalía real en zonas bien ubicadas

 

De acuerdo con El Financiero, en ciudades como Mérida, los precios de vivienda han crecido hasta un 11.5 % anual en zonas clave del norte de la ciudad, superando a plazas inmobiliarias consolidadas como Querétaro o León.

 

Demanda de vivienda al alza en todo el país

 

Y a nivel nacional, de acuerdo con BBVA Research, la demanda de vivienda en México sigue firme, especialmente en zonas con orden urbano, infraestructura sólida y acceso a servicios. El mercado hipotecario creció un 10.2 % en número de créditos y 2.7 % en monto real en 2024, lo cual refleja que más compradores siguen buscando vivienda con intención de crear patrimonio.

 

Rentabilidad real al revender

 

Combinar resguardo financiero con calidad de vida no es solo una moda. Desarrollos pensados para el bienestar se venden o rentan más rápido y a mejor precio, porque ofrecen algo que la gente realmente valora: un estilo de vida que protege tu dinero y tu salud emocional.

 

 

 

3. ¿Qué hace que una inversión sea “segura” hoy?

 

No basta con comprar una propiedad esperando que se aprecie. Lo que hoy entendemos como “inversión segura” ha evolucionado. Ya no se trata solo de minimizar riesgos financieros, sino también de sumar valor integral: calidad de vida, conexión con el entorno y facilidad de salida (es decir, que se pueda revender o rentar fácilmente).

 

De acuerdo con el Global Wellness Institute, el mercado global de bienes raíces enfocados en el bienestar (wellness real estate) alcanzó los 584 mil millones de dólares en 2024, y se proyecta que se duplique para el año 2029, impulsado por la creciente demanda de espacios que integren salud física, emocional y conexión con el entorno.

 

 

4. Entonces… ¿vale la pena?

 

La respuesta está en tu intención. Si buscas proteger tu patrimonio, generar ingresos estables o incluso revender con ganancia, los bienes raíces siguen siendo una opción inteligente. Pero como todo lo valioso, requiere mirar más allá de los números.

 

Invertir bien hoy significa:

  • Elegir con datos, no con impulsos.

  • Apostar por zonas con desarrollo real, no solo promesas.

  • Buscar propiedades que puedan habitarse, rentarse o revenderse con facilidad.

  • Y si es posible, que también te sumen paz, conexión y calidad de vida.

 

 

¿Te interesa invertir con sentido?

 

Este 28 de julio, acompáñanos en un webinar gratuito donde presentaremos HATHA, un desarrollo holístico ubicado en una de las zonas con más plusvalía del norte de Mérida. No es solo una propiedad. Es una inversión que tiene futuro… y sentido.

 

Regístrate aquí.

 

 

Invertir bien es invertir con propósito

 

Invertir en bienes raíces sigue siendo una de las formas más inteligentes de cuidar tu futuro… si lo haces con intención. No se trata solo de plusvalía o rentas, sino de elegir proyectos que conecten con tu estilo de vida, te brinden paz y tengan potencial real de crecimiento.

 

Si te gustó esta nota, te invitamos a visitar nuestro blog  y explora más ideas para invertir con sentido.

El nuevo norte de Mérida: por qué todos están mirando esta zona

Seguro ya lo notaste: cada vez más gente habla del norte de Mérida. Lo ves en redes, en pláticas entre amigos, en anuncios de desarrollos que aparecen por todos lados. Y no, no es solo una moda.

Lo que hay detrás es algo mucho más interesante: esta zona está creciendo de verdad. No solo en construcciones, también en calidad de vida, en servicios… y sí, en valor inmobiliario.

Según datos de un análisis publicado en El Economista, el norte de Mérida se ha convertido en una de las zonas con mayor plusvalía y crecimiento urbano de todo Yucatán.

¿Qué está pasando en el norte de mérida?

 

En pocas palabras: se está transformando en un lugar donde puedes tenerlo todo.

Vivir, trabajar, estudiar, desconectarte, hacer ejercicio, ir a un café bonito, hacer tus compras. Todo, sin necesidad de cruzar la ciudad.

De acuerdo con una artículo de Jonathan Ruiz en El Financiero, la zona norte de Mérida, incluyendo áreas como Montes de Amé, Temozón y Altabrisa, ha experimentado tasas de plusvalía de más del 10 % anual, impulsadas por una combinación de infraestructura consolidada, servicios de calidad y crecimiento demográfico sostenido.

Esto respalda que estos sectores ya no son solo una promesa, sino referencia real: opciones atractivas tanto para inversionistas con visión como para quienes buscan un lugar donde la vida fluya con mayor comodidad y bienestar.

Y es que, de acuerdo con Jonathan Ruiz en otra nota de El Financiero, el norte de Mérida ha tenido un crecimiento que supera el promedio nacional en precios de vivienda, particularmente en su ruta hacia la costa —una señal clara de consolidación urbana y plusvalía real.

 

Pero ojo: no todo lo nuevo es sinónimo de bueno

 

Este boom ha traído una avalancha de proyectos.

Y ahí es donde hay que estar atentos. Porque hay propuestas que se montan en la ola del crecimiento sin ofrecer calidad, ni permisos claros, ni garantías reales.

Antes de tomar una decisión, vale la pena hacerse estas preguntas:

  • ¿El desarrollo tiene avances comprobables y permisos en regla?

  • ¿La zona ya está bien conectada o apenas está “proyectada”?

  • ¿Este proyecto hace sentido con el estilo de vida que quiero?

HATHA: un desarrollo que no solo promete, cumple

 

Ubicado en una de las zonas con más visión del norte de Mérida, HATHA viene a responder una pregunta que muchos nos hacemos: ¿Y si pudiéramos vivir mejor… sin tener que alejarnos de todo?

Este desarrollo holístico está diseñado para quienes buscan más que rentabilidad.

Con más de 20 amenidades holísticas, cuatro modelos distintos de departamentos y un enfoque que respira intención en cada espacio, HATHA ofrece alineación entre equilibrio, presencia y  bienestar real.

 

Conecta con nosotros y con HATHA

 

¿Quieres conocerlo mejor?

Te invitamos a nuestro próximo webinar exclusivo, donde hablaremos a fondo sobre HATHA:

  • Por qué su ubicación tiene tanto sentido.
  • Qué lo hace realmente holístico.
  • Y cómo puede representar una oportunidad clara tanto para vivir como para invertir + beneficios exclusivos para asistentes.

Regístrate a nuestro webinar aquí.

 

Invertir también es elegir cómo quieres vivir

 

El norte de Mérida no es solo una zona “de moda”. Es un punto de crecimiento real, con todo lo que eso implica. Y si estás pensando en dar el paso, hazlo con propósito.

HATHA puede ser ese inicio distinto que estabas buscando.

Regístrate al webinar y descubre si este proyecto también resuena contigo.

Si te gustó esta nota, te invitamos a leer más artículos como este en nuestro blog.

Preventas inmobiliarias: ¿oportunidad o trampa?

A veces parece que todo mundo está comprando en preventa. Se escucha en conversaciones, en redes sociales y en esos anuncios que dicen “últimas unidades con precio exclusivo”.

 

Y sí, las preventas inmobiliarias pueden ser una gran oportunidad… pero también tienen sus riesgos.

 

Si estás pensando en invertir en un desarrollo que aún no se construye, este artículo es para ti. Porque lo importante no es decir sí o no, sino entender cómo tomar esa decisión desde un lugar más informado y menos impulsivo.

 

 

¿Qué es exactamente una preventa?

 

Una preventa inmobiliaria es cuando compras un departamento (o casa) antes de que esté terminado. En muchos casos, incluso antes de que empiece la construcción. A cambio de esa anticipación, el precio suele ser más bajo y puedes acceder a planes de pago más flexibles. Además, tienes la ventaja de elegir entre más opciones disponibles (como ubicación dentro del proyecto o acabados).

 

 

¿Por qué tantas personas apuestan por preventas inmobiliarias?

 

      • Precio más bajo: De acuerdo con un artículo de Wealth & Finance, una de las principales ventajas de comprar en preventa es conseguir precios reducidos de hasta un 10 % frente al valor futuro, ya que los desarrolladores ofrecen descuentos para generar capital anticipado.
      • Plusvalía esperada: Un análisis de Forbes México indica que “la preventa inmobiliaria no solo ofrece una plusvalía mínima del 20 %, sino que también permite acceder a financiamiento sin intereses”, lo que refuerza el argumento de que comprar antes puede generar ganancias reales.
      • Personalización: El Financiero también confirma que las propiedades en preventa “se pueden construir de acuerdo al gusto y posibilidades del comprador”, permitiendo elegir materialidades, acabados o pequeños ajustes al diseño original.

 

Pero… ¿dónde está la trampa?

 

No todo lo que brilla es plusvalía segura. Invertir en preventa también implica asumir ciertos riesgos. Entre los más comunes:

  • Retrasos en la construcción Un desarrollo puede tardar más de lo prometido. A veces meses… a veces años.
  • Promesas que no se cumplen Lo que viste en el render no siempre es lo que entregan. Desde los acabados hasta las amenidades, todo debe estar por contrato.
  • Falta de certeza jurídica Si no hay permisos completos o la empresa no está bien constituida, tu inversión puede quedar en el aire.
  • Cambios en el mercado Lo que parecía una gran ubicación hoy, puede no ser tan rentable en unos años si la zona no crece como esperabas.

 

 

¿Entonces vale la pena o no?

 

La respuesta corta: sí, pero no a ciegas.

Invertir en preventas inmobiliarias puede ser una de las mejores formas de hacer crecer tu dinero, si sabes en qué fijarte. Y aquí es donde el enfoque cambia de “oportunidad vs. trampa” a “información vs. impulso”.

De acuerdo con El Financiero, los desarrollos con mayor potencial de plusvalía suelen compartir tres elementos clave: una ubicación estratégica, amenidades relevantes para su mercado objetivo y un respaldo financiero sólido. Estos factores no solo elevan el valor del inmueble con el tiempo, sino que también reducen los riesgos asociados a invertir antes de la entrega.

 

 

¿Cómo tomar una decisión más consciente?

 

      1. Investiga a la desarrolladora ¿Tiene otros proyectos entregados? ¿Cumple lo que promete? Busca reseñas y testimonios reales.
      2. Ubicación con visión a futuro No solo veas dónde está. Pregunta: ¿qué se está construyendo alrededor? ¿Hay hospitales, escuelas, vías de acceso?
      3. Revisa el contrato a detalle Todo lo que ves en el brochure debe estar por escrito. Si no está ahí, legalmente no existe.
      4. Pregunta por los permisos Sí, puedes y debes pedir pruebas de permisos de construcción, uso de suelo y régimen en condominio.
      5. Haz tus cuentas con realismo No solo pienses en el ahorro de hoy. Considera cuánto costará realmente en el tiempo: enganche, pagos mensuales, escrituración y mantenimiento futuro.

 

 

Una inversión con intención

 

Si decides aprovechar las preventas inmobiliarias, que sea desde la claridad, no desde la presión. Porque una buena inversión no solo es la que promete más retorno. Es la que se alinea con tu momento de vida, tus metas y tu tranquilidad.

Y si eliges bien, puede ser mucho más que una propiedad: puede convertirse en tu próximo hogar, en un ingreso pasivo… o en ese logro que construiste paso a paso, incluso antes de ver sus cimientos.

 

 

Invierte de forma segura en preventas inmobiliarias

 

Te recomendamos echarle un vistazo a nuestros desarrollos HATHA y PRANA. Ambos están en preventa, pero PRANA ya está por entregarse, lo cual es ideal si estás buscando mudarte pronto o si te interesa aplicar una estrategia de flipping inmobiliario.

 

 

¿Te interesa saber más sobre inversiones conscientes?

 

Si este contenido te pareció interesante, te invitamos a acharle un ojo a nuestro blog donde encontrarás más artículos como este. 

¿Por qué invertir departamentos en Mérida listos para entrega?

Si estás considerando comprar un departamento en Mérida, es probable que te hayas preguntado: ¿es mejor invertir en una propiedad en preventa, en construcción o en una que está por entregarse? Hoy en día, los departamentos en Mérida listos para entrega o prontos a entregarse representan una alternativa muy atractiva para quienes buscan certeza, inmediatez y una buena inversión.

En este blog, exploraremos las ventajas de adquirir un departamento en un desarrollo que está a punto de finalizar, y por qué esta opción puede ser la más conveniente para ti.

Beneficios de invertir en departamentos en Mérida listos para entrega

1. Lo que ves es lo que obtienes

Una de las principales ventajas de comprar en un desarrollo próximo a entregarse es la posibilidad de ver la propiedad casi en su estado final. Esto te permite:

  • Evaluar la calidad de los acabados.

  • Verificar la distribución de los espacios.

  • Asegurarte de que la propiedad cumple con tus expectativas.

2. Mudanza inmediata

Al adquirir una propiedad a punto de entregarse, puedes planificar tu mudanza con mayor precisión y evitar gastos adicionales en alquileres temporales.

3. Acceso inmediato a las amenidades

Varios desarrollos ofrecen amenidades de primer nivel, como piscinas, gimnasios y áreas verdes. Al comprar en una etapa avanzada, puedes disfrutar de estos espacios desde el primer día.

4. ¿Por qué los departamentos en Mérida listos para entrega ofrecen más certeza al invertir?

La certeza de que la construcción está casi finalizada reduce los riesgos asociados con retrasos o cambios en el proyecto.

Prana: una oportunidad única en Mérida

PRANA es uno de los pocos desarrollos del norte de Mérida que combina ubicación estratégica y un enfoque en bienestar integral. Con solo tres unidades disponibles, y entrega programada para 2025, esta es una oportunidad real para asegurar un espacio en una de las zonas con mayor plusvalía de la ciudad.

Entre sus características más atractivas se encuentran:

  • Rooftop y sala de meditación para reconectar contigo.

  • Huerto, zona de yoga y sala de terapia para un día a día más saludable.

  • Departamentos funcionales y modernos, diseñados para vivir con intención.

Prana no es una tendencia: es una respuesta real a lo que las personas están buscando hoy. Si has estado esperando la señal para invertir en un espacio que combine bienestar, rentabilidad y ubicación estratégica… esta es la señal.

Conclusión

Comprar en un desarrollo a punto de entregarse, como Prana, combina lo mejor de ambos mundos: la certeza de una propiedad casi lista y la oportunidad de invertir en una zona en crecimiento.

No dejes pasar esta oportunidad única en Mérida. Contáctanos para más información y asegura tu lugar en Prana antes de que se agoten las últimas unidades.

Si este artículo te resultó útil y quieres seguir descubriendo más consejos sobre inversión inmobiliaria en Mérida, te invitamos a explorar nuestro blog.

Departamentos en preventa: ¿Conviene comprar si quiero vivir ahí?

Comprar un departamento en preventa no es solo una estrategia para inversionistas; también puede ser una excelente opción si planeas habitar la propiedad. Esta modalidad ofrece beneficios que van más allá del precio, permitiéndote personalizar tu futuro hogar y planificar tu mudanza con mayor flexibilidad.​

 

 

1.  Comprar un departamento en preventa: ahorro y plusvalía desde el inicio

 

Adquirir en preventa suele significar un ahorro significativo. Según Inmuebles24, los inmuebles en esta etapa pueden costar entre un 20% y 30% menos que una propiedad ya terminada. Además, a medida que avanza la construcción, el valor del inmueble tiende a incrementarse, generando una plusvalía desde antes de habitarlo. ​

 

 

2. Comprar un departamento en preventa facilita la planeación financiera

 

La preventa ofrece esquemas de pago más accesibles. Muchos desarrolladores permiten enganches bajos y pagos diferidos durante la construcción, facilitando la planificación financiera sin recurrir inmediatamente a un crédito hipotecario.​

 

 

 3. Personalización del espacio

 

De acuerdo con Inmobilia. al comprar en preventa, tienes la oportunidad de elegir acabados, materiales y, en algunos casos, modificar la distribución del espacio según tus preferencias, creando un hogar que se adapte a tu estilo de vida desde el inicio.​

 

 

4. Mayor disponibilidad para elegir

 

Ser de los primeros compradores te brinda la posibilidad de seleccionar la ubicación dentro del desarrollo que más te convenga, ya sea por orientación, vistas o cercanía a amenidades.​

 

 

5. Comprar en preventa te da tiempo para planificar tu mudanza

 

La etapa de construcción te proporciona un margen para organizar tu traslado, vender o rentar tu vivienda actual y preparar tu nuevo hogar con calma, evitando decisiones apresuradas.​

 

 

 

 

 

¿Y si estás buscando opciones en Mérida?

 

Si estás considerando mudarte a Mérida y te interesa aprovechar los beneficios de la preventa, te invitamos a conocer Hatha y Prana, dos desarrollos diseñados para ofrecer calidad de vida y una inversión inteligente. Ambos proyectos están ubicados en zonas de alta plusvalía y cuentan con amenidades pensadas para tu bienestar.​

 

Comprar en preventa para habitar no solo es una decisión financiera acertada, sino también una oportunidad para construir el hogar que deseas desde sus cimientos.

 

 

Conclusión


Comprar un departamento en preventa no es solo una decisión financiera acertada, también es una oportunidad para diseñar tu hogar a tu medida, planificar con calma y obtener beneficios que difícilmente encontrarás en una propiedad terminada. Si estás buscando dar el siguiente paso y quieres hacerlo con inteligencia, esta modalidad puede ser ideal para ti.

Y si te interesa seguir descubriendo opciones que combinen bienestar, planeación y plusvalía, te invitamos a explorar más artículos como este en nuestro blog.

 

5 errores al comprar un departamento en Mérida (y cómo evitarlos)

Comprar un departamento en Mérida es una decisión estratégica, ya sea para vivir o invertir. Sin embargo, existen errores comunes que pueden comprometer tu inversión y tranquilidad. A continuación, te presentamos cinco errores frecuentes y cómo evitarlos, respaldados por fuentes confiables:​

 

1. No verificar la legalidad de la propiedad

 

Uno de los errores más graves es no asegurarse de que la propiedad tenga todos los documentos en regla. De acuerdo con Yucatán Inmuebles, es esencial verificar el título de propiedad, el registro público y los permisos de construcción para evitar problemas legales futuros.​

Te recomendamos asesorarte con un notario o abogado especializado en bienes raíces para revisar toda la documentación antes de firmar cualquier contrato.

 

2. Enfocarse únicamente en el precio

 

Buscar el precio más bajo puede ser tentador, pero puede llevarte a adquirir propiedades con problemas ocultos o en ubicaciones desfavorables. Como señala Mayan Forest, enfocarse solo en el precio puede resultar en desilusión y gastos inesperados.

Evalúa la relación calidad-precio considerando ubicación, servicios, calidad de construcción y potencial de plusvalía.​

 

Una publicación compartida de Luvora ® (@luvoradesarrollos)

3. No considerar los costos adicionales

 

Además del precio de compra, existen otros gastos como impuestos, escrituración, mantenimiento y cuotas de condominio. Según State Farm, muchos compradores primerizos subestiman estos costos, lo que puede afectar su presupuesto.​

 

Elabora un presupuesto detallado que incluya todos los gastos asociados a la compra y mantenimiento del departamento.​

 

4. No obtener una preaprobación hipotecaria

 

Iniciar la búsqueda sin conocer tu capacidad de financiamiento puede llevarte a perder tiempo y oportunidades. De acuerdo con Clau, obtener una preaprobación hipotecaria te permite conocer tu presupuesto real y negociar con mayor seguridad.​

 

Antes de buscar propiedades, acude a una institución financiera para obtener una preaprobación de crédito hipotecario.

 

5. No contar con asesoría profesional

 

Intentar comprar por cuenta propia sin experiencia puede resultar en decisiones equivocadas. Un asesor inmobiliario profesional puede ayudarte a encontrar la propiedad adecuada y evitar errores comunes.

Contrata a un agente inmobiliario con experiencia en el mercado de Mérida que te guíe durante todo el proceso de compra.

Conclusión

 

Evitar estos errores comunes al comprar un departamento en Mérida te permitirá tomar decisiones informadas y proteger tu inversión. Recuerda la importancia de verificar la legalidad de la propiedad, considerar todos los costos, obtener una preaprobación hipotecaria y contar con asesoría profesional.

 

¿Te gustó este contenido? Te invitamos a leer más artículos como este en nuestro blog.

 

Diversificación patrimonial en 2025: ¿Por qué los bienes raíces son clave?

En un entorno económico caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre, la diversificación patrimonial se ha consolidado como una estrategia esencial para proteger y hacer crecer tu patrimonio. Si buscas una cartera de inversiones equilibrada y resiliente, los bienes raíces son una de las mejores opciones para ti. 

 

¿Por qué es crucial diversificar tu patrimonio?

 

Diversificar significa distribuir las inversiones en diferentes tipos de activos para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en distintos sectores. Esta estrategia permite que, si un activo disminuye su valor, otros puedan compensar esa pérdida, manteniendo la estabilidad del portafolio.​

 

Según el blog de GIM Living Spaces, incluir bienes raíces en tu portafolio es una excelente manera de diversificar tus inversiones, ya que no tienen una correlación directa con el mercado de valores, ofreciendo estabilidad en tiempos de volatilidad económica.

 

 

 

Beneficios de invertir en bienes raíces como parte de una estrategia de diversificación

 

De acuerdo con el artículo, de Merca2.0, “Invertir en bienes raíces en 2025: Ventajas que no puedes dejar pasar con RE/MAX”, los bienes raíces ofrecen tres beneficios clave dentro de una estrategia de diversificación patrimonial:

 

  • Estabilidad y protección contra la inflación: Tal como señala el artículo, los bienes raíces tienden a mantener o aumentar su valor a lo largo del tiempo, funcionando como un refugio financiero ante los efectos de la inflación.

  • Generación de ingresos pasivos: De acuerdo con Merca2.0, al alquilar una propiedad es posible obtener un flujo de efectivo constante, sin necesidad de estar involucrado de forma activa en la operación diaria.

  • Diversificación del portafolio: Según el mismo artículo, invertir en activos físicos como bienes raíces ayuda a reducir el riesgo financiero al complementar otras formas de inversión, como acciones o instrumentos bancarios.

 

 

 

Modalidades de inversión inmobiliaria para diversificar

 

Diversificar dentro del sector inmobiliario también implica elegir la modalidad de inversión que mejor se adapte a tus objetivos financieros. Existen distintas alternativas que permiten acceder al mercado desde distintos niveles de capital y con diferentes niveles de riesgo:

 

  • FIBRAs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces): De acuerdo con Infobae, estos instrumentos permiten invertir en portafolios diversificados sin necesidad de adquirir propiedades de forma directa. Ofrecen acceso a rentas comerciales e industriales, alta liquidez y pagos periódicos de rendimientos, por lo que son una opción ideal para quienes buscan ingresos estables sin asumir la gestión directa de los inmuebles.
  • Crowdfunding inmobiliario: Según la plataforma M2Crowd, esta modalidad innovadora permite que múltiples personas aporten pequeñas o medianas cantidades de capital para financiar desarrollos inmobiliarios. Es una forma accesible de entrar al mercado, especialmente para inversionistas jóvenes o principiantes, y permite diversificar sin comprar una propiedad completa.
  • Compra directa de propiedades: Tal como señala GIM Living Spaces adquirir inmuebles de manera directa sigue siendo una de las formas más tradicionales y rentables de invertir. Esta modalidad permite generar ingresos pasivos a través de la renta y aprovechar el aumento en el valor del inmueble con el tiempo.

 

Perspectivas del sector inmobiliario en México para 2025

 

De acuerdo con un análisis publicado por Funds Society, el sector inmobiliario mexicano proyecta una inversión total de 652,000 millones de pesos (aproximadamente 32,000 millones de dólares) para 2025, lo que representa un crecimiento aproximado del 15% anual. Este crecimiento está impulsado por factores clave como la relocalización de empresas extranjeras (nearshoring) y el programa de desarrollo de 150 polos urbanos proyectados por el gobierno federal.​

 

Además, según el portal El Portal Inmobiliario, ciudades como Mérida, Querétaro y la Riviera Maya se destacan como zonas con alta demanda para propiedades residenciales en renta, ofreciendo apreciación del capital y flujos constantes.

 

 

 

¿Cómo invertir en bienes raíces en 2025?

 

Si estás considerando diversificar tu patrimonio este año, una de las mejores estrategias es invertir en propiedades en preventa. Esta modalidad no solo te permite adquirir un inmueble a un precio preferencial, sino que también te da mayor plusvalía al momento de la entrega.

 

Invertir en preventa es especialmente recomendable si buscas:

  • Precios más accesibles que aumentan conforme avanza la construcción.

  • Opciones de pago flexibles, acordes a tu planificación financiera.

  • Alta plusvalía, especialmente en zonas con gran crecimiento urbano.

 

Y si estás explorando opciones para invertir en Mérida, podrían interesarte: HATHA y PRANA.

Te invitamos a conocer más sobre estos proyectos si estás considerando sumar bienes raíces a tu estrategia de diversificación en 2025.

 

Conclusión

 

La diversificación patrimonial es una estrategia esencial para proteger y hacer crecer el patrimonio en un entorno económico incierto. Los bienes raíces ofrecen estabilidad, protección contra la inflación y generación de ingresos pasivos, convirtiéndose en una opción clave para diversificar inversiones en 2025.

 

Si este tema te pareció útil, te invitamos a explorar más artículos en nuestro blog. Encontrarás contenido diseñado para ayudarte a tomar decisiones informadas y seguir construyendo un patrimonio sólido.

¿Cómo calcular la renta de un departamento vacacional?

Fijar el precio ideal para tu departamento vacacional es una de las decisiones más importantes si ya diste el gran paso de invertir en bienes raíces. Si te has preguntado cómo calcular la renta de tu departamento de forma estratégica, aquí te damos una guía completa para lograrlo.

 

1. Calcula tus costos operativos

Antes de hablar de cómo calcular la renta de un departamento vacacional, necesitas conocer tus gastos fijos y variables

 

        • Hipoteca (si aplica)

        • Servicios (agua, luz, internet, gas)

        • Limpieza

        • Mantenimiento

        • Cuotas de administración o condominio

        • Marketing (plataformas de renta, fotos, anuncios)

 

De acuerdo con Hosthub, calcular estos costos fijos y variables te permitirá establecer un precio mínimo que no comprometa tu rentabilidad. También recomienda agregar un margen de utilidad que sea coherente con tu objetivo financiero y con el mercado local.

 

2. Analiza el mercado local y tu competencia directa

De acuerdo con RentalReady, uno de los pasos clave en cómo calcular la renta de un departamento vacacional es comparar tu propiedad con otras similares en tu misma zona.

Busca otras viviendas con el mismo número de habitaciones, ubicación y amenidades. Analiza su rango de precios por noche o por semana.

Además, las temporadas altas o eventos locales pueden disparar la demanda y permitirte ajustar el precio temporalmente hacia arriba.

 

3. Ajusta según el valor de tus amenidades

¿Tu departamento tiene alberca, roof garden, terraza con vista o está cerca de la playa o del centro? Todos estos detalles suman valor. De acuerdo con Hosthub, una forma efectiva de justificar precios más altos es destacar el valor agregado que ofreces frente a tu competencia.

Además, si cuentas con servicios como limpieza diaria, check-in automático o estacionamiento, asegúrate de incluirlos en tu descripción y evaluación del precio.

 

 

4. Apóyate en herramientas digitales para precios dinámicos

Hoy en día existen plataformas como AirDNA o la misma función de precios inteligentes de Airbnb que te ayudan a fijar precios dinámicos, basados en algoritmos que analizan:

 

            • Fechas clave

            • Tendencias de búsqueda

            • Competencia

            • Ocupación histórica en tu zona

 

De acuerdo con RentalReady, el uso de estas herramientas puede mejorar la ocupación hasta en un 20% y maximizar tus ingresos durante las temporadas altas.

 

5. Sé flexible y mantente al día con el mercado

El precio ideal no es estático. De acuerdo con Hosthub, revisar tus tarifas cada mes te permitirá adaptarte a cambios en la demanda, movimientos económicos o temporadas bajas.

La flexibilidad es clave para mantener tu propiedad activa y rentable durante todo el año.

 

 

Conclusión

Establecer el precio correcto para rentar tu departamento vacacional es un proceso que combina análisis, observación y estrategia. No se trata solo de cubrir tus costos, sino de posicionarte competitivamente en el mercado sin sacrificar tu rentabilidad.

Pro tip: Si vas empezando, puedes iniciar con precios ligeramente más bajos y ajustarlos conforme vayas obteniendo reseñas y mejor reputación.

¿Te interesa más contenido como este? visita nuestro blog y aprende todo lo que necesitas para convertir tu propiedad en una inversión inteligente.

 

Casa vs. Departamento: ¿Cuál es la Mejor Inversión en Mérida?

Mérida se ha consolidado como uno de los mercados inmobiliarios más rentables en México, atrayendo a inversionistas que buscan seguridad y plusvalía. Sin embargo, surge una gran pregunta: ¿es mejor invertir en una casa o en un departamento?

Ambas opciones ofrecen ventajas, pero la elección correcta dependerá de tus objetivos financieros, el perfil del inmueble y la rentabilidad esperada. En este artículo, analizaremos los factores clave para determinar cuál es la mejor inversión inmobiliaria en Mérida.

 

¿Por qué Mérida es un buen lugar para invertir en bienes raíces?

Antes de decidir entre casa o departamento, es importante conocer por qué Mérida es un destino estratégico para inversionistas:

  • Alta plusvalía: Según La Chispa, la plusvalía en Mérida ha crecido entre un 8% y 12% anual, consolidando su atractivo.
  • Crecimiento económico y poblacional: De acuerdo con datos del INEGI, citados por Por esto!, la población de Mérida en 2020 era de 995,129 habitantes, reflejando un aumento del 24.9% en comparación con 2010, lo que impulsa la demanda de vivienda.
  • Mercado de rentas en crecimiento: Según Inmuebles24, el retorno de inversión en rentas en Mérida es del 6.03% anual, posicionándola como una de las ciudades más rentables.

Ahora que conocemos el potencial del mercado, evaluemos qué inversión ofrece mayores beneficios.

 Invertir en una casa en Mérida: ¿es la mejor opción?

Comprar una casa en Mérida puede ser una excelente decisión de inversión, pero es importante considerar sus ventajas y desventajas.

Ventajas de invertir en una casa:

  • Mayor espacio y privacidad: Ideal para familias o personas que buscan independencia.
  • Alta demanda para rentas a largo plazo: Son atractivas para familias y expatriados.
  • Más oportunidades de revalorización: Generalmente, los terrenos aumentan de valor con el tiempo.
  • Posibilidad de ampliación o remodelación: Se puede adaptar para aumentar su valor.

Desventajas de invertir en una casa:

  • Mayor costo inicial: Suelen ser más caras que los departamentos.
  • Mantenimiento más costoso: Se requiere mayor inversión en reparaciones y mejoras.
  • Menor rentabilidad en rentas cortas: No son tan rentables como los departamentos en Airbnb u otras plataformas de renta vacacional.

Según un análisis de Habita en Mérida, las casas en la ciudad tienen una plusvalía sostenida, pero su retorno de inversión es más lento comparado con los departamentos.

Invertir en un departamento en Mérida: ¿más rentable?

Los departamentos en Mérida han ganado popularidad, especialmente en desarrollos con amenidades y ubicaciones estratégicas.

Ventajas de elegir un departamento:

  • Menor inversión inicial: Son más accesibles en comparación con las casas.
  • Mayor rentabilidad en rentas a corto plazo: Ideales para Airbnb y turistas.
  • Mantenimiento reducido: Muchas veces, los servicios y áreas comunes están incluidos en la cuota de mantenimiento.
  • Ubicación estratégica: Se encuentran en zonas con mayor plusvalía, como el norte de Mérida.

Desventajas de elegir un departamento:

  • Menos espacio y privacidad: Puede ser una desventaja para familias grandes.
  • Reglamentos y cuotas de mantenimiento: No se puede modificar la estructura y hay costos adicionales.
  • Plusvalía depende del desarrollo: No todos los edificios tienen el mismo crecimiento en valor.

Según datos de SUA.mx, los departamentos en zonas de alta demanda en Mérida pueden alcanzar un rendimiento en renta de hasta 12% anual, superando a las casas en rentabilidad a corto plazo.

 

 

Conclusión: ¿es mejor invertir en una casa o en un departamento?

Como vemos, la mejor opción dependerá del tipo de inversión que busques.

Si tu objetivo es seguridad patrimonial y plusvalía a largo plazo, una casa puede ser la mejor opción. Si buscas mayor rentabilidad y un retorno de inversión más rápido, un departamento en una zona de alta demanda será una mejor alternativa.

¿Quieres invertir en departamentos con alta plusvalía y crecimiento en valor? Conoce nuestros desarrollos HATHAPRANA y encuentra la mejor opción para hacer crecer tu patrimonio.

Si te gustó este artículo, te invitamos a leer más notas como esta en nuestro sitio.