A veces tu mente se siente como un navegador con demasiadas pestañas abiertas. Estás pensando en lo que pasó ayer, en lo que tienes que hacer hoy, en lo que no quieres sentir pero igual ahí está. En esos momentos, escribir un diario puede ser una forma sencilla de poner orden entre tanto ruido.
Y aunque sabemos que escribir puede ser terapéutico, la mayoría no sabe por dónde empezar. Ni qué escribir.
Pero hay una práctica tan simple que casi parece absurda, pero se ha vuelto el primer paso para miles de personas que quieren ordenar sus ideas.
¿Quieres saber de qué se trata? Entonces presta atención a lo que viene.
¿Qué son las morning pages y como me sirven para escribir un diario?
La idea de las morning pages o la páginas matutinas, salió del libro The Artist’s Way de Julia Cameron (que por cierto, no necesitas ser artista para leer).
Donde la autora propone esto: cada mañana, antes de que empiece el ruido del mundo, escribe tres páginas a mano. Lo que sea. Sin filtros.
Piensa en esto como sacar la basura emocional del día anterior o como limpiar tu navegador mental.
Con este método, escribir un diario no tiene que tener sentido, ni siquiera ser profundo. Solo tiene que salir.
¿Y por qué escribir un diario con cosas sin sentido?
Porque si no las sacas, se quedan ahí.
Molestando. Bloqueando. Drenando energía.
Psychology Today dice que este tipo de escritura libre ayuda a reducir ansiedad, organizar pensamientos y desbloquear creatividad.
Básicamente: escribir es una forma de escuchar lo que estás pensando… antes de que se te olvide.
“Pero es que yo no escribo”
Genial, esto no es para escritores. Es para humanos.
Y si alguna vez te has sentido saturado, estancado o simplemente con la mente hecha un lío, entonces: esto es para ti.
De hecho, lo más común es que escribas cosas como: “No sé qué escribir. Tengo sueño. ¿Qué hago hoy? Debería hacer ejercicio. No quiero. Ayer soñé raro. Ok, sigo escribiendo…”. Y después de unas líneas, algo se desbloquea, y los pensamientos comenzan a fluir.
¿Qué puedes ganar con este hábito?
De acuerdo con Frontiers in Psychology, este tipo de escritura libre ayuda a procesar emociones intensas y reduce significativamente la ansiedad. Además, Vox explica que practicar journaling de forma constante puede ofrecer orden mental que mejora la salud emocional, reduce la depresión, facilita una mayor claridad y enfoque al tomar decisiones.
Desde otra perspectiva, Harvard Business Review señala que, al ver tus pensamientos en papel, es más fácil detectar lo que realmente te importa y tomar decisiones más conscientes.
Incluso tu descanso puede mejorar: según un estudio publicado en el Journal of Experimental Psychology, quienes escribían una lista de tareas pendientes antes de dormir conciliaban el sueño más rápido que quienes no lo hacían.
¿Cómo empezar?
Julia Cameron no lo complica. De hecho, insiste en que entre más simple lo mantengas, mejor. Esto es lo que propone en su libro:
-
-
Hazlo por la mañana.
Antes de revisar tu celular, de hablar con alguien o de meterte al ritmo del día. Apenas despiertes, escribe. Aunque tengas sueño. Aunque no sepas qué poner.
-
Escribe tres páginas a mano.
Ni en tu celular ni en la compu. A mano. Y que sean tres páginas completas. Si no sabes qué decir, escribe justo eso: “No sé qué escribir”. Eventualmente, algo sale.
-
No edites ni releas.
Esto no es un diario bonito ni un ensayo. Nadie lo va a leer, ni siquiera tú (al menos no por ahora). La regla es: escribe y suelta. Nada de juzgar lo que pusiste.
-
Escribe lo que sea.
Pensamientos caóticos, quejas, ideas random, pendientes, emociones incómodas. No tiene que tener estructura ni lógica. Es justo lo que lo hace útil: no hay forma correcta.
-
Hazlo todos los días.
Sí, todos. Incluso cuando no tengas tiempo, ganas o algo importante que decir. Como dice Julia: “Las páginas matutinas provocan claridad, consuelo, enfoque y coraje.”
-
Último tip: no lo pienses tanto
Este ejercicio no es para hacerlo bonito, es para hacerlo útil. Y la única forma en que sirve… es haciéndolo.
Así que no lo sobrepienses. Solo siéntate, escribe lo que sea, y deja que el resto se acomode solo.
Si este artículo te resonó contigo, te invitamos a pasar por nuestro blog. Donde encontrarás más ideas y herramientas para tu bienestar integral.